Las esencias viajeras : hacia una crónica cultural del Bicentenario de la independencia /
Este gran ensayo que publican el Conaculta y el FCE es el último libro que escribió Carlos Monsiváis (1938-2010) y representa la suma de sus trabajos y reflexiones. Su tema: las semejanzas culturales que nos permiten hablar de Latinoamérica como una idea compartida. En nuestras sociedades, el rasgo...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Typ dokumentu: | Kniha |
Jazyk: | Španělština |
Vydáno: |
México, D.F. :
Fondo de Cultura Económica,
2012
|
Vydání: | Primera edición |
Témata: | |
On-line přístup: | Elektronická verze přístupná pouze pro studenty a pracovníky MU |
Příbuzné jednotky: | Tištěná verze::
Esencias viajeras |
Obsah:
- 1. La gran alternativa: el taller de las nacionalidades
- 2. Las identidades nacionales
- 3. Iglesia y Estado: "Entre santay santo / pared de cal y canto"
- 4. Las ciudades
- 5. Fernández de Lizardi: de la escrituracomo independencia de criterio
- 6. El liberalismo políticoLos "soldados de la Idea"
- 7. La secularización: de las ciudades de Dios a las aglomeraciones de los hombres y, ampliación de género, de las mujeres
- 8. Sarmiento y Facundo: civilización o barbarie
- 9. El romanticismo. "Comprendoque tus besos jamás han de ser míos"
- 10. José Enrique Rodó: Ariel y el arielismo
- 11. El modernismo: la libertad, el vuelo, la novedad
- 12. La reforma universitaria de 1918
- 13. Los indígenas: las herencias de la desigualdad
- 14. El humanismo en América Latina
- 15. Pensadores del Perú: Manuel González Prada y José Carlos Mariátegui
- 16. Temas colindantes: el costumbrismo, el cosmopolitismo, los Maestros de la Juventud
- 17. "La aristocracia del Espíritu"
- 18. La Revolución mexicana: "Vino el remolino y nos alevantó"
- 19. La Revolución y la transformación estética de la violencia
- 20. Nacionalismo: "De no haber nacido en este bendito suelo, seguiría siendo un descastado en el vientre de mi madre"
- 21. La República de las Letras y la Ciudad Letrad
- 22. Tres poetas
- 23. Tres símbolos inagotables: Sandino, Gaitán y Allende
- 24. La izquierda marxista y comunista
- 25. Tribulaciones y configuraciones de la "sensibilidad femenina"
- 26. Octavio Paz
- 27. Juan Rulfo
- 28. Guillermo Cabrera Infante
- 29. Una alternativa: la resistencia heroica a los caudillos
- 30. El cine: y tu filmografía también
- 31. Buñuel: el placer de los símbolos
- 32. Borges: la pirámide y los espejos
- 33. De las variedades de la experiencia protestante
- 34. Cortázar y Rayuela: "¿Encontraré a la Maga?"
- 35. Cien años de soledad
- 36. La Revolución cubana: "Contra la Revolución, nada"
- 37. De la "autonomía" de la palabra
- 38. Carlos Fuentes: la ciudad como utopía de la pesadilla
- 39. La otra disidencia: "Hay días en que somos tan lúbricos, tan lúbricos"
- 40. Globalización y literatura